jueves, 27 de noviembre de 2014

Presentación




UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

ASIGNATURA:
COMUNICACIÓN EDUCATIVA

4to. Cuatrimestre
ASESOR
M. EN ED. ERNESTO MARTINEZ BUENROSTRO



MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

BLOG EDUCATIVO


KAREN BERENICE VALENCIA CANELA

12 de Diciembre de 2014


1.Introducción


El uso de las TIC en la Educación


El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los diferentes niveles y sistemas educativos tienen un impacto significativo en el e desarrollo del aprendizaje de los estudiantes y en el fortalecimiento de sus competencias para la vida y el trabajo que favorecerán su inserción  en la sociedad del conocimiento.

Vivimos en una sociedad que está inmersa en el desarrollo tecnológico, donde el avance de las TIC han cambiado nuestra forma de vida, impactando en muchas áreas del conocimiento.

En el área educativa, las TIC han demostrado que pueden ser de gran apoyo tanto para los docentes, como para los estudiantes. La implementación de las TIC en la educación puede verso sólo como una herramienta de apoyo, no viene a sustituir al maestro, sino pretende ayudarlo para que el estudiante tenga más elementos (visuales y auditivos) para enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje.

Ahora ya no es suficiente adquirir un conocimiento o dominar una técnica sino es necesario que el alumno sea capaz cognitivamente y sobre todo, en las otras capacidades: motrices, de equilibrio, de autonomía personal y de inserción social.

La competencia implica el uso de conocimientos, habilidades y actitudes y deben contribuir al desarrollo de la persona en todos los ámbitos de la vida.

El aprendizaje de una competencia está muy alejado de un proceso mecánico, permitiendo comprender la complejidad de los procesos de aprendizaje, así pues enseñar con competencias implica utilizar de forma consistente una enseñanza que de respuestas a situaciones de la vida real.



Y tú, ¿Qué piensas del uso de las TIC en la EDUCACIÓN?

2. Contenido


El docente ante el uso de las TIC



El desarrollo acelerado de la sociedad de la información está suponiendo retos, impensables para la educación y el aprendizaje. Nos encontramos con una nueva generación de aprendices que tienen la posibilidad de acceder a las nuevas tecnologías y ello supone un desafío para los profesores, para las escuelas y para los gestores de las políticas publicas que son los encargados de diseñar los currículos y innovando con tecnología, ciencia y educación.



El docente al configurar el escenario para que los alumnos mejoren sus aprendizajes con la utilización de las tecnologías de la información, interactuando con los escenarios, las relaciones entre los profesores y alumnos, y con los contenidos de la enseñanza.


Como docente, siempre nos preguntamos, ¿cómo puedo integrar las TIC a la Educación?, para esto es necesario primero identificar el uso de la TIC en Educación, y con los siguientes vídeos descubriremos, las TIC ¿para qué en educación?, los medios que utilizaremos para interactuar y lograr una especialización docente, todo esto con la ayuda de las TIC en la educación.

Vídeo 1.: Las TIC ¿para qué en educación?


Vídeo 2. : Educación, TIC y Medios:



Vídeo 3.: Especialización Docente en Educación y TIC




Una vez identificado las TIC en educación es necesario diseñar como se integrara en la asignatura de Tecnologías de la Información y Comunicación, para esto es necesario identificar los medios de comunicación que utilizaremos durante las sesiones de clases:

  • Vídeos.
  • Películas.
  • Radio.
  • Multi-medios.
  • Plataformas.


3. Objetivo

 Objetivo General

Implementar el uso del Blog para facilitar a los docentes del CBTA No 33 el desarrollo de sus clases e impartición de contenidos de los programas académicos para logar en los alumnos, un aprendizaje significativo, que se verá reflejado en el aumento de su rendimiento escolar.

Objetivo Específico

  • Manejo de las redes sociales por parte del docente del CBTA No. 33 como instrumento de comunicación y socialización sobre temas académicos con sus estudiantes nuevo ingreso.
  • Los docentes del CBTA No. 33 utilicen los blogs como herramientas de apoyo para el enriquecimiento de su labor educativo con los alumnos de nuevo ingreso.



4. Desarrollo

Incorporación de las TIC al aula


El presente Proyecto presenta una propuesta para orientar en forma ordenada y dinámica los procesos pedagógicos de la Institución, para ayudar a los docentes a responder ante el reto de los continuos cambios en la sociedad mundial y al avance científico y tecnológico de la información y comunicación, acorde con los cambios del mundo globalizado.

Visita el siguiente enlace para ver las aplicaciones educativas que tiene la Web 2.0 
Web 2.0 Aplicaciones Educativas


Propósito

Consiste en investigar que recursos ofrecidos por la Web 2.0 se adaptan mejor para ser implementados y utilizados por parte de los docentes dentro del CBTA No. 33, con el objetivo de facilitar el intercambio de información y colaboración en los estudiantes.

CBTA No. 33


Institución Educativa Pública, del Nivel Medio Superior Tecnológico, que proporciona servicios pertinentes de calidad, para formar personas íntegras, con visión humanista y emprendedora comprometidas con el uso sustentable de los recursos, que permite a sus egresados continuar con sus estudios a nivel superior y/o incorporarse al sector productivo.
La institución se ubica en San José de Gracia, municipio de Marcos Castellanos,  del estado de Michoacán.


Diagnóstico


Este proyecto es una propuesta para todos los docentes que forman parte de la academia del CBTA No. 33, para beneficio de los estudiantes, se les proporcionará material en el Taller: Herramientas de la Web 2.0 para que puedan acceder y utilizar la tecnología como elemento principal de apoyo para el aprendizaje del estudiante y mejorar el rendimiento académico en el ciclo escolar.

Desarrollo del Proyecto


La gestión de ambientes virtuales de aprendizaje no se trata únicamente de tomar un curso e instalarlo en una plataforma, sino que se trata de realizar mezclas de recursos, combinados con la interactividad entre los usuarios, proporcionar el apoyo en el desarrollo de las actividades de aprendizaje, proporcionándoles a los docentes los recursos que podrán utilizar para el desarrollo de sus asignaturas.

Entornos Virtuales de Aprendizaje utilizando las TIC en el Aula

Los docentes a través de navegadores, podrán utilizar:
  • Servicios de la Web 1.0 y 2.0.
  • Disponer de una interface gráfico e intuitivo.
  • Integran de forma coordinada y estructurada los diferentes módulos.
  • Presentar módulos para la gestión y administración académica, organización de cursos, calendario, materiales digitales, gestión de actividades, seguimiento del estudiante, evaluación del aprendizaje.
  • Posibilitarán la comunicación e interacción entre los estudiantes y el profesor-tutor.
  • Presentarán diferentes tipos de actividades que pueden ser implementadas en un curso.
  • Incorporarán recursos para el seguimiento y evaluación de los estudiantes

La implementación de las herramientas de la Web 2.0 en la institución será un desafío para los docentes ya que tendrán la finalidad de construir ambientes virtuales para los estudiantes y con ello llegar a beneficiar al mayor número de alumnos, disminuyendo el problema de reprobación que se presenta, tomando en cuenta la disponibilidad de los profesores y de los recursos con los que cuenta tanto el estudiante como el profesor para poderlo implementar.

5. Ejemplos de Recursos Educativos




Blog Educativo


El manejo de la tecnología que se tenía hasta hace poco, se ve reflejado en la evolución de las herramientas que el Internet nos pone al alcance de una forma libre y gratuita, un ejemplo de estas herramientas, es el uso de Blgos, el cual se asocia con una bitácora, permitiéndose al usuario la entrada de información organizada de forma cronológica en un sitio Web, de acuerdo con los antecedentes:





El término blogger es inglés. En efecto esta palabra es una contracción de "World Wide Web" (www), cuyo significado en español es el registro o diario de la telaraña (Web) del ancho (Wide) mundo (World). El escritor estadounidense Jorn Barger, en 1997, creó el termino "weblog" cuyo concepto es el diario (long) de la telaraña (web). Por dos años más tarde Peter Merholz dividió "weblog" en nosotros (we) y blog. Separado definitivamente a esta palabra de la anterior. Por su parte a esta palabra se le agrega el sufijo -er que significa la persona o cosa que se relaciona con o que práctica un arte o una profesión. Por lo tanto, puede considerarse como el concepto original de este término la persona que crea, realiza, diseña, escribe en un blog (Quees.la, 2014)


¿Cómo usar el blog en educación?
Enlace al uso educativo del Blog
Uso del Edublog
El blog en el aula

Televisión Educativa


Sin negar la influencia que ejerce la televisión (como medio de comunicación de masas) en el aprendizaje, los efectos que se producen no son necesariamente educativos, pues para ello, son indispensables algunos elementos cardinales. Es decir, la televisión educativa debe diseñar programas con una intencionalidad clara y expresa los planteamientos técnicos que deben aparecer supeditados a los didácticos, de ahí que los contenidos y las audiencias aparecen delimitados.

En el caso de la televisión educativa se utilizan medios y materiales complementarios, donde todos los elementos (audiovisuales) se ponen al servicio de la educación-enseñanza-formación.

La Televisión Educativa persigue objetivos muy definidos en el campo educativo, que contribuyen de manera eficaz en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Su interés e intención es básicamente el de educar en sentido amplio, ofreciendo a través de la televisión una serie de contenidos inmersos en cada uno de los niveles educativos, incorporando ademas conocimientos, valores y habilidades. (Chávez, 2014)

¿Cómo usar la televisión en educación? A continuación algunos enlaces que se podran utilizar en el uso educativo para diferentes materias.



Wiki Educativa











6. Necesidades, entorno y factores que afectan el desempeño del funcionamiento de las instituciones.

Necesidades





Las necesidades educativas, están referidas a aquellas que  precisan ayudas y recursos adicionales, ya sean humanos, materiales o pedagógicos, para conducir su proceso de desarrollo y aprendizaje, y contribuir al logro de los fines de la educación.





La tecnología aplicada a la educación enriquece la manera de desarrollar la sesión de clases, así como la manera en que el profesor interactúa con los estudiantes, ayuda al aprendizaje de los estudiantes.






Entorno

En los procesos de enseñanza-aprendizaje que se realizan en los centros educativos, los docentes intervienen con una serie de variables que merecen una consideración especial, ya que de su organización depende, en gran medida, el logro de las intenciones educativas. Una de estas variables es el ambiente educativo, o entorno como elemento fundamental del proceso educativo.
Algunos recursos que se pueden utilizar para mejorar el entorno educativo son: Cine y educaciónradiopodcast

Factores

Comprende la relación que existe entre los contenidos y los métodos con los que se educan a las nuevas generaciones y su entorno natural, físico, económico y social.
Muchas veces los programas educativos responden a necesidades de otras épocas o a intereses de grupos minoritarios. Es necesario que los contenidos y los métodos de cada momento se adapten a la realidad y a las necesidades de los sectores más necesitados.

A nivel bachillerato si se desarrolla adecuadamente el tema de las amenazas, las vulnerabilidades de los planes de desarrollo para superarlas serán cada vez menores.







7. Conclusiones y aportaciones


Paul Lazarsfeld, Harold Lasswell, Robert K. Merton, Wilbur Schramm, Carl Hovland, Jürgen Habermas, son algunos de los teóricos que han generado conocimiento alrededor de la Sociología de la Comunicación y sentaron las bases para el crecimiento y desarrollo de las implicaciones socioculturales, con especial atención a los medios de comunicación de masas como: la radio, la televisión, los periódicos, la Internet, las revistas, los vídeos y vídeo juegos.

La comunicación es el proceso principal que ha permitido el desarrollo social del hombre por medio del lenguaje y los signos. El estudio de la misma podemos decir es relativamente nuevo ya que las investigaciones con mayor detalle y profundidad se han realizado durante el siglo XX.

La comunicación educativa tiene como finalidad la de identificar los elementos, características y principios que deben de tener los contenidos y el docente pueda logra para la maximización del proceso de enseñanza-aprendizaje, que se produce en contexto especial (contexto educativo) y se le considera como una condición de posibilidad de la educación misma, sin comunicación no existe educación posible; es por ello, la adquisición de capacidades comunicativas es uno de las competencias específicas ineludibles del docente.

Los elementos involucrados para que se desarrolle son: los contenidos educativos, el soporte educativo, los medios didácticos, y los procesos con el de codificación y decodificación y el de realimentación; este proceso consiente en establecer una comunicación educativa, cuyo objetivo es la constante generación, intercambio y difusión de conceptos, conocimientos, procesos y actitudes entre el docente y el estudiante.

La implementación de las herramientas de la Web 2.0 en la institución será un desafío para los docentes ya que tendrán la finalidad de construir ambientes virtuales para los estudiantes y con ello llegar a beneficiar al mayor número de alumnos, disminuyendo el problema de reprobación que se presenta, tomando en cuenta la disponibilidad de los profesores y de los recursos con los que cuenta tanto el estudiante como el profesor para poderlo implementar.

Las administraciones de los gobiernos, luchan por conceder un mayor monto de recursos económicos para una mejor y mayor formación de su población. La constante innovación en los medios de comunicación ha producido cambios en la educación y representan un reto permanente para la enseñanza.

Conocer a detalle el lugar que ocupa la prensa en el salón de clases y las instituciones educativas, el uso del periódico en el salón de clases y los materiales que pueden elaborar a partir de la prensa. La prensa como recurso didáctico constituye el segundo bloque y tiene que ver con su integración a los programas educativos, así mismo la tecnología, interviene en diferentes aspectos de desarrollo de la persona, como es en su vida personal, estudiantil y laboral; analizando la forma en que recibe la enseñanza a comparación de la manera en que se imparten en este momento, por lo que las Tic se usan como una mezcla donde la tecnología de la comunicación que influyen en el proceso educativo, permitiendole al docente procesar, transmitir y difundirá la información a sus alumnos.

La sociedad en su constante crecimiento y evolución es continuo y su impacto socieconómico y cultural es profundo porque afecta el modo de vida, por lo que las TIC surgen de la aproximación tecnológica de las herramientas de comunicación como la radio, la televisión, el teléfono, con la combinación de las herramientas modernas tales como el Internet, correo electrónico, celular, discos virtuales, etc., ya que permiten las telecomunicaciones entre los individuos y la manera en que obtienen su aprendizaje y la forma en que lo aplican a su vida diaria y laboral de cada persona.

En el siglo XXI las tecnologías de la información y comunicación han complementado las actividades tanto de los alumnos como de los docentes, ofreciendo nuevas oportunidades para el desarrollo de diferentes entornos de aprendizajes, en donde el docente tiene la capacidad de elegir correctamente el material, tomando en cuenta el programa educativo, el nivel del alumno, la didáctica y los requerimientos técnicos para su uso dentro del aula, además de proporcionar oportunidades para renovar las actividades tradicionales y enriquecerlas con nuevas tareas y herramientas de aprendizaje. Aplicando las TIC para impulsar la enseñanza permitirán a los docentes una efectiva expansión y actualización del conocimiento.

Las aplicaciones multimedia permiten una comunicación bidireccional de persona a persona, haciendo posible transmitir y difundir información a partir de un modelo interactivo.

Además ofrecen al alumno la información en un formato llamativo y de forma más clara, sencilla y ligera.

El protagonismo del usuario lo convierten en una importante herramienta de apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje, donde también juega un papel fundamental el profesor, cuya tarea será la de identificar aquellas herramientas tecnológicas que sean útiles y adaptables al entorno educativo vigente.

8. Biografía y Anexos

Referencias

Abreu Ramos, J. (Octubre de 2014). El educador. Obtenido de http://www.eleducador.com/pr/index.php?option=com_content&view=article&id=43:wolfram-alpha-algo-mas-que-un-motor-de-busqueda&catid=25:articulos-por-area&Itemid=43
Aguaded Gómez, J. I. (Septiembre de 2014). La Educación para los Medios. La enseñanza de los medios en el contexto Iberoamericano. Obtenido de http://www.grupocomunicar.com/contenidos/pdf/educacion-y-medios-de-comunicacion/05-aguaded.pdf
Apple. (Noviembre de 2014). Podcasts. Obtenido de https://www.apple.com/es/itunes/podcasts/
Aulaclic. (Noviembre de 2014). Aulaclic. Obtenido de http://www.aulaclic.es/index.htm
AulaVirtual. (Octubre de 2014). Aula Virtual. Obtenido de http://www.um.es/aulavirtual/primeros-pasos/que-es-el-aula-virtual/
Cañas , A., & Novak, J. (Septiembre de 2014). Mapa Conceptual. Obtenido de http://cmap.ihmc.us/docs/mapaconceptual.html
Castiblanco Cardona, A. (Septiembre de 2014). Comunicación educativa: Una propuesta transdisciplinaria. Obtenido de http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev18/castiblanco.htm
Córica , J. L. (Septiembre de 2014). Comunicación y nuevas tecnologías: su incidencia en las organizaciones educativas En Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Obtenido de http://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/maestria/documentos/LECT46.pdf
Definición.de. (Octubre de 2014). Definición de. Obtenido de http://definicion.de/youtube/
Edukanda. (Octubre de 2014). Edukanda. Obtenido de http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/1165/page_17.htm
FOX NETWORKS. (Octubre de 2014). NATGEO TV. Obtenido de http://natgeotv.nationalgeographic.es/es/brain-games/videos
Fox Play. (Octubre de 2014). Fox Play. Obtenido de http://www.foxplay.com/mx/watch/190177347669
González Orta, A. S. (Septiembre de 2014). Comunicación Educativa. Obtenido de http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/ME/CE/S01/CE01_Lectura.pdf
González Orta, A. S. (Septiembre de 2014). Comunicación Educativa. Obtenido de http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/ME/CE/S02/CE02_Lectura.pdf
González Orta, A. S. (Septiembre de 2014). Comunicación Educativa. Obtenido de http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/ME/CE/S03/CE03_Lectura.pdf
González Orta, A. S. (Septiembre de 2014). Comunicación Educativa. Obtenido de http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/ME/CE/S06/CE06_Lectura.pdf
González Orta, A. S. (Septiembre de 2014). Comunicación Educativa. Obtenido de http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/ME/CE/S08/CE08_Lectura.pdf
González Orta, A. S. (Septiembre de 2014). Comunicación Educativa. Obtenido de http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/ME/CE/S09/CE09_Lectura.pdf
González Orta, A. S. (Septiembre de 2014). Comunicación Educativa. Obtenido de http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/ME/CE/S10/CE10_Lectura.pdf
GRUPO COMUNICAR. (Septiembre de 2014). Revista Comunicar. Obtenido de http://www.revistacomunicar.com/pdf/comunicar8.pdf
Gru­po Edi­to­rial Nor­ma. (Octubre de 2014). El Educador, La revista de Educación, TICS. Obtenido de Mundo Tecnológico, novedades educativas: http://www.jasonohler.com/pdfs/educador14-baja.pdf
Masadelante.com. (Octubre de 2014). ¿Qué es un Podcast? - Definición de Podcast. Obtenido de http://www.masadelante.com/faqs/podcast
Méndiz Noguero, A. (Octubre de 2014). 1. PUBLICIDAD Y EDUCACIÓN: ¿UN MATRIMONIO POSIBLE? Obtenido de http://ares.cnice.mec.es/informes/12/contenido/pagina%201.htm#l
Morduchowicz, R. (Septiembre de 2014). Los medios de comunicación y la educación: un binomio posible. Obtenido de http://www.rieoei.org/rie26a05.htm
Nigro, P. M. (Septiembre de 2014). La educación para los medios. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/834/83400704.pdf
Proyecto 451. (Octubre de 2014). Proyecto 451. Obtenido de http://www.proyecto451.com/nueva-edicion-de-la-revista-digital-gratuita-aprender-para-educar-con-tecnologia/
Slideshare. (Noviembre de 2014). Slideshare. Obtenido de http://www.slideshare.net/
Wolframalpha. (Noviembre de 2014). Wolframalpha. Obtenido de http://www.wolframalpha.com/input/?i=spanish
Youtube. (Noviembre de 2014). Youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/?hl=es&gl=ES